Son cientos los enigmas e incoherencias que aparecen en la versión oficial de los atentados del 9/11 en New York, una serie de científicos independientes ha descubierto que para derribar las Torres Gemelas y el WTC 7 utilizaron mini artefactos nucleares.
Mostrando entradas con la etiqueta Armas Nucleares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armas Nucleares. Mostrar todas las entradas
Kansas: Construyen pisos de lujo en un almacén subterráneo de misiles de la Guerra Fría
En 2008 compró uno de los viejos silos de misiles abandonados. Se trata de una torre invertida de 53 metros con muros de hormigón.
Larry Hall es un intrépido estadounidense que está ofreciendo viviendas de lujo construidas en las profundidades de un antiguo silo para misiles construido en la Guerra Fría.
El plan de Hall es que a las monótonas praderas de Kansas, en el centro de Estados Unidos, comiencen a llegar familias dispuestas a vivir en tan extrañas residencias, que según su promotor, pueden resistir la llegada del fin de los tiempos.
Al parecer ya ha logrado convencer a cuatro compradores para que inviertan en su proyecto. El anzuelo que han picado estas personas es muy variado: “Sus preocupaciones van desde una erupción solar hasta una crisis económica, pasando por pandemias, ataques terroristas o escasez de alimentos”, enumera Hall durante una visita realizada con un reportero de AFP.Hasta el momento lleva invertidos en el proyecto 4 millones de dólares, según Larry Hall. En este coste incluye los 300.000 dólares que ha gastado en la compra de la estructura que, cuando la adquirió en 2008, estaba inundada y herméticamente sellada por enormes puertas.
Una torre invertida resistente a un ataque nuclear
El silo, construido durante la Guerra Fría, es una especie de torre invertida que se hunde en la tierra hasta 53 metros de profundidad. Los muros de hormigón de tres metros de espesor permitirían resistir un ataque nuclear.
Actualmente, Larry Hall ya ha logrado acondicionar la mitad de los 14 pisos del silo de misiles como apartamentos, cuyo precio de venta no está precisamente al alcance de todos los bolsillos, ya que una planta entera cuesta 2 millones de dólares.
Ahmadineyad: El mundo entero no impedirá que Irán prosiga con su programa nuclear
La República Islámica proseguirá con su programa nuclear "incluso si el mundo entero se opone", advirtió este domingo el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad.
El mandatario recalcó que se trata de la defensa de la dignidad del país y que dicha resistencia “a las presiones enemigas es mucho más valiosa para Irán que el acceso a la tecnología nuclear".
Además, Ahmadineyad recordó el caso de los científicos nucleares iraníes asesinados, de cuyas muertes Teherán culpa a Israel y EE. UU., e insistió que con esos crímenes ambos países buscan “bloquear el progreso tecnológico y científico de Irán”.
Inteligencia de EE. UU.: Irán no está desarrollando armas nucleares
Pese a que la inteligencia estadounidense no cree que Irán esté tratando de construir una bomba nuclear, el país islámico sigue amenazado por Estados Unidos e Israel.
Un informe clasificado, elaborado a principios de 2011, confirmó que Teherán suspendió los esfuerzos de construir una bomba nuclear en 2003, informa el diario Los Ángeles Times.
El documento que es resultado de un consenso de 16 agencias de inteligencia estadounidense y ha sido accesible a los altos cargos desde hace un año. Según el informe, aunque Irán realiza una investigación que le puede llevar a niveles suficientes para conseguir armas nucleares, la República Islámica no las ha buscado.
Las fuentes, entre ellas altos cargos estadounidenses, dijeron que Israel no desmiente los datos ni análisis de la inteligencia estadounidense. Sin embargo, se produjeron diversas amenazas como lanzar una operación militar para frenar el programa nuclear iraní, que según Teherán, está destinada a fines pacíficos de generación eléctrica.
Esta semana Irán impidió que inspectores del ente regulador nuclear de la ONU visitaran el complejo militar de Parchin para averiguar si las pruebas explosivas no están relacionadas con tecnologías nucleares.
En noviembre pasado el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) emitió un informe sobre el programa nuclear iraní en el que admitió la posibilidad de sus "dimensiones militares" pero no ninguna conclusión sólida ni presentó evidencias.
Se espera que el OIEA finalice su nuevo informe sobre el problema este viernes y lo divulgue el 5 de marzo, fecha de la próxima reunión de la junta de gobernadores de esa institución, según fuentes de la organización.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)